DE LA IDENTIDAD A LA IMAGEN, según Joan Costa
- Carmen Gallego Durá
- 29 ene 2021
- 3 Min. de lectura
Carmen Gallego Durá / Grupo 3
La imagen que el público tiene de las empresas surge de esas percepciones y experiencias reconocidas a pesar de que se hayan emitido voluntariamente o no por la marca. Cuando esta imagen es distinguida y evaluada de forma efectiva se consigue un enriquecimiento muy favorable para la empresa. Sin embargo, debe ser controlada estratégicamente lo quiera o no la empresa, puesto que si no será el público quien lo haga.
Las mismas empresas son las que crean su propia imagen y a su vez, están transmitiendo su identidad, esta es la encargada de comunicar la expresión de toda la organización, la imagen. Es necesario, que exista una conexión y coherencia entre cada una de las partes de la empresa, evitando esos conglomerados que afectan a mediar con una buena dinámica. Para ello, la identidad es efectiva en aquellas empresas con una estructura adaptable, flexibles y fluida.

Mahou es una de las empresas cerveceras más importantes de origen español y es un claro ejemplo de negocio con una imagen propia que le identifica. Mediante su identidad transmiten mensajes clave a su público de interés y gracias a su eficacia y estrategia logran que sus valores se capten y que su reputación corporativa se desarrolle. Esto se realiza por el Consejo de Administración, que es quien implanta los principios básicos de actuación en los que se despliegan cada una de las acciones corporativas de la empresa, tanto a nivel interno como externo.
En esta empresa cervecera el control y la gestión de la comunicación se ejerce a través de la Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales supervisado por la Dirección General siendo responsable de las diferentes fases de las acciones comunicativas. Joan Costa argumentaba “Entonces se comprende claramente que la imagen es una expresión de toda la empresa y no un producto mediático que se superpone a la estructura”, esto lo argumentaba Joan Costa y lo podemos apreciar en Mahou, al existir una coherencia en la estructura de la empresa, otorgando de esta manera una identidad propia y distintiva que hace que se reconozca la expresión de la imagen que quieren dar como organización.
Además, cabe resaltar que su comunicación corporativa se basa en una serie de fundamentos, los cuales son descritos con una claridad y credibilidad sensacional. Algunos de ellos son: conservar una comunicación transparente, accesible, rigurosa y colaborativa. Lograr una comunicación proactiva mediante un discurso claro y honesto en concordancia el público al que vaya dirigido y a los objetivos del negocio. Para ello, corrobora el hecho de un seguimiento de la actualidad para poder reaccionar o adaptarse a tiempo ante cualquier porvenir.

Esa conexión y coherencia en la estructura de la empresa se fomenta con otros de sus factores que son la existencia de una comunicación bidireccional con los profesionales de la compañía integrándolos de lleno en el negocio para que sientan que su involucración tiene la misma relevancia que cada una de las partes que conforman la empresa. Por último, pero no por ello menos importante la organización apoya y ofrece ayuda en la comunicación de todas las áreas. Por lo tanto, en esta empresa su buena imagen favorable por parte del público contribuye a su eficacia y desarrollo, pero aún más su buena estructura la lleva a que su identidad sea la expresión de su imagen.
IMAGEN 1: Mahou, personas y organización
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
-La Revista Oficial del Dircom - De la Identidad a la Imagen (Costa, J. - pp. 11-15).
-Página oficial Mahou: https://www.mahou.es/
- Portfolio Mahou San Miguel: https://www.ulisescomunicacion.es/portfolio-item/mahou-san-miguel/
- Mahou San Miguel líder nacional del sector cervecero: https://www.probuen.es/blog/mahou-san-miguel-lider-nacional-del-sector-cervecero/
Comments