EMPRESAS Y MARCAS MADE IN ALICANTE, según Fernando Olivares
- Laura Vélez Estevan
- 28 ene 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 ene 2021
Laura Vélez Estevan - Grupo 3
Alicante es significado de empresa familiar, emprendimiento y espíritu mercader. La cultura del trabajo, nuestro entorno y los valores inconformistas y dinámicos de la provincia son un claro ejemplo de genius loci o “talento del lugar, particular, diferente y único” (Olivares Delgado, F. - pg. 105), gratamente reconocido y considerado tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, debemos destacar el problema principal ante el que nos encontramos: la mayor parte de empresas familiares, desde sus orígenes, se han centrado en el nivel productivo, dejando a un lado los intangibles empresariales y la innovación, así como las necesidades y deseos del cliente. De esta manera, la mayor parte de ellas no han logrado crecer, o han decidido no hacerlo por miedo a perder el control de su negocio.
La comunicación y el branding corporativo son los elementos esenciales que las marcas deben potenciar para lograr el éxito, por ello, es inentendible que a día de hoy muchas marcas dejen estos elementos a un lado, ya que no logran ofrecer todo su potencial y, en algunos casos, las marcas terminan siendo incapaces de adaptarse a las necesidades de sus consumidores. Sin embargo, la gran mayoría de las empresas familiares de la provincia son micro-empresas que operan en sectores tradicionales, por lo que existe una falta de conocimiento de los beneficios de la comunicación, que en muchos casos lo ven como un gasto innecesario; así como los recursos necesarios para llevarla a cabo de manera consolidada y efectiva. Sin embargo, estas empresas no son conscientes de que, sus valores originales, son tendencias muy competitivas a nivel global de las cuales pueden beneficiarse sin perder su autenticidad: “la aceptación de lo pequeño, lo natural, lo sostenible, lo cercano y lo familiar” (Olivares Delgado, F. - pg. 112).
En cambio, algunas de estas empresas han logrado expandirse a niveles internacionales gracias a la innovación y el reconocimiento social, a través de sus señas de identidad que han trascendido de generación en generación, y son percibidas por el público. Un claro ejemplo de empresa familiar de la provincia de Alicante que ha logrado innovar y alcanzar su internacionalización es la marca de calzado Gioseppo, nacida en 1991 de la mano de la familia Navarro Pertusa y reconocida por el Foro de Marcas Renombradas Españolas.
Actualmente, están presentes en más de 60 países, incluyendo Australia. Mediante la comunicación y los intangibles de marca, han logrado posicionarse como una de las marcas de calzado más prestigiosas de nuestro país, así como a nivel internacional. Han sabido adaptarse a las demandas de sus consumidores, que abarcan tanto mujer como hombre, así como niño, ofreciendo siempre soluciones de la calidad que caracteriza a los productos de la zona ilicitana, unida a la innovación y el diseño.

IMAGEN 1 - Perfil Instagram Elsa Pataky
Cabe destacar que en los últimos años se han adaptado al mercado hipercompetitivo en el que se encuentra y han apostado por una comunicación consolidada, eligiendo a la actriz y modelo española Elsa Pataky, reconocida internacionalmente, y por la cual Gioseppo ha contado para convertirle en embajadora de marca desde el año 2016. De esta manera, representa a la marca: de origen español con proyección internacional, con una imagen mediterránea y un espíritu vitalista e inquieto que cautiva tanto a los jóvenes como a los adultos, que comparte con la marca bajo la filosofía “Have a nice day!”. Además de en las redes sociales de la marca, Elsa Pataky comparte sus campañas publicitarias con Gioseppo con sus seguidores, alcanzando un público amplio.
IMAGEN 2 - Prensa y Gioseppo

A través de las relaciones públicas, Gioseppo trabaja mano a mano con diferentes oficinas de prensa de revistas reconocidas en el sector de la moda como son Vogue, Elle o Cosmopolitan, quienes son los encargados dar a conocer a la marca y aquellas bloggers e influencers que consumen sus productos. La marca ha puesto su foco en las redes sociales y las interacciones que a través de ellas hacen con su público, creando así una gran presencia de marca mediante contenido exclusivo. En Instagram, la marca cuenta con una comunidad de usuarios que llega a los 209K de seguidores, donde interactúa tanto con consumidores como con influencers que lucen sus modelos.
Asimismo, han sabido adaptarse a las demandas y macro-tendencias sociales del mercado como es la sostenibilidad, la inclusividad y la responsabilidad social. Un ejemplo de ello es esta campaña que Gioseppo realizó hace un año denominada 'Girl Algorithm', en la que la marca destaca que Google no da visibilidad a las mujeres en sus búsquedas y, por ello, Gioseppo pretende romper con los estereotipos de género, como podemos ver en este vídeo.
Por todo esto, podemos decir que Gioseppo es una empresa familiar de la provincia que, con esfuerzo, dedicación y, sobre todo, inversión en comunicación, imagen de marca y branding corporativo, han logrado alcanzar el gran público a través de la internacionalización de la marca, apostando por la innovación sin dejar al lado su identidad familiar y la calidad de sus productos.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
'Company Profile', Gioseppo: http://gioseppo.com/feeds/GIO_Company_2018b.pdf
'Elsa Pataky repite como imagen de Gioseppo', Telva: https://www.telva.com/2016/09/06/moda/1473156691.html
Olivares-Delgado, F. (2015). Empresas y marcas made in Alicante.
Perfil de Instagram de Gioseppo: https://www.instagram.com/gioseppo_official/?hl=es
'Quienes Somos', Gioseppo: https://gioseppo.com/es-es/quienes-somos/
'10 Curiosidades Sobre Gioseppo', Escapeshoes: https://www.escapeshoes.com/es/blog/marcas-es/10-curiosidades-sobre-gioseppo/
댓글